Urge la ONU a acelerar la transición mundial hacia las energías renovables

Urge la ONU a acelerar la transición mundial hacia las energías renovables
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de julio de 2025, p. 22

Nueva York. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, llamó ayer a acelerar la transición global hacia las energías renovables, al asegurar que el futuro de la energía limpia dejó de ser una promesa y ya es un hecho.

El cambio global hacia las fuentes renovables pasó un punto de inflexión positivo donde las energías solar y eólica se volverán aún más baratas y generalizadas, reveló un informe multiagencias, que presentó Guterres describiéndolo como un momento alentador en medio de un progreso sombrío para frenar el cambio climático.

Guterres afirmó que la inversión en energías limpias superó por primera vez los 2 billones de dólares cifra que rebasa ampliamente los recursos destinados a los combustibles fósiles que están condenados al fracaso.

Nada puede detener la transición energética, afirmó el secretario general al exponer el reporte elaborado conjuntamente por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energías Renovables.

El año pasado, 74 por ciento del crecimiento en la electricidad generada a escala mundial provino de fuentes verdes, se señala en el informe. La investigación encontró que 92.5 por ciento de toda la nueva capacidad eléctrica añadida a la red mundial provino de alternativas renovables. Las tres fuentes de electricidad más baratas a escala mundial durante 2024 fueron la energía eólica, los paneles solares y la nueva energía hidroeléctrica.

La energía solar ahora es 41 por ciento más barata y la energía eólica es 53 por ciento más económica a escala mundial que el combustible fósil de menor costo, según los informes. La energía fósil, que es la principal causa del cambio climático, incluye al carbón, el petróleo y el gas natural.

Los funcionarios de la ONU aseguraron que el cambio a la energía renovable, aunque ha tenido avances notables en comparación de hace 10 años, no está ocurriendo lo suficientemente rápido.

A pesar de que las fuentes renovables están en auge, los combustibles fósiles reciben casi nueve veces más subsidios gubernamentales al consumo, aseveró Guterres. En 2023, los apoyos globales a los combustibles fósiles ascendieron a 620 mil millones de dólares, frente a los 70 mil millones que recibieron las fuentes renovables, precisó.

La ONU llamó al sector tecnológico a liderar la transición al destacar que la inteligencia artificial (IA) podría aumentar la eficiencia, la innovación y la resiliencia en los sistemas energéticos, a pesar de que un centro de datos de IA utiliza tanta electricidad como 100 mil hogares comunes y se prevé que este consumo aumente aún más.

Cambio irreversible

Según un informe multiagencias, los centros de datos, alimentados principalmente por gas y energías renovables, consumieron alrededor de 1.5 por ciento de la electricidad mundial en 2024. Sin embargo, calcula que esta cifra se duplicará para 2030, lo que podría equivaler al consumo anual de electricidad de Japón en la actualidad.

Guterres instó a los gobiernos a convertir sus nuevos compromisos climáticos, que deben presentar antes de la COP30 en Brasil, en noviembre, en el motor de una transición energética irreversible.

Esto supone duplicar la eficiencia energética, triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 y eliminar gradualmente los combustibles fósiles.

 

 

 

 

FUENTE: LA JORNADA