octubre 15, 2025
Plaza de la Constitución, Ciudad de México.
El gobierno propone una hoja de ruta energética hasta 2030 con crecimiento de las renovables y el almacenamiento
La Secretaría de Energía (Sener) presentó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PROSENER) 2025-2030, que establece como prioridad la expansión de la generación renovable y el fortalecimiento del almacenamiento energético. El plan prevé incorporar entre 6 400 y 9 550 MW de nueva capacidad, de los cuales el 96 % corresponderá a las que califica fuentes intermitentes —principalmente solar fotovoltaica y eólica—, y fija como meta que la generación limpia alcance el 38 % del total nacional para 2030.
El plan establece una estrategia de fortalecimiento del sistema eléctrico en México con participación del sector público y privado. Propone adicionar entre 6 400 y 9 550 MW mediante proyectos de energías renovables, con énfasis en la fotovoltaica y la eólica. También se fija que la generación limpia deberá alcanzar un 38 % del total nacional. Para alcanzar esos objetivos, el plan contempla inversiones estatales y normativas que faciliten el rol de actores privados en generación y almacenamiento.
Dentro del documento se prevé que las nuevas capacidades privadas agregadas serán en un 96 % renovables de carácter intermitente, particularmente solar y eólica. Además, se incluyen líneas de trabajo orientadas a eficiencia energética, innovación tecnológica y electrificación de sectores rezagados. Un aspecto central es el desarrollo de almacenamiento y sistemas de respaldo que permitan mitigar la intermitencia inherente de las fuentes limpias.
El plan además aborda un esquema mixto del sector eléctrico: la CFE continuará operando con no menos del 54 % de la generación inyectada a la red, mientras que el restante 46 % podrá provenir de privados. Para el periodo 2025-2030, el Gobierno estima inversiones estatales en generación, transmisión y distribución por un monto significativo en dólares (orden de decenas de miles de millones).
Además de las fuentes solar y eólica, el PROSENER 2025-2030 contempla el desarrollo de otras tecnologías de generación eléctrica, como la hidráulica, la geotérmica y la biomasa, que complementarán la matriz energética nacional. El plan incluye acciones para optimizar la operación de centrales hidroeléctricas existentes, promover proyectos geotérmicos en zonas con potencial identificado y fomentar el aprovechamiento energético de residuos agrícolas e industriales.
El PROSENER 2025-2030 mantiene al gas natural como un componente relevante del sistema eléctrico nacional, principalmente como fuente de respaldo frente a la intermitencia de las energías renovables. El documento plantea la expansión y modernización de la infraestructura de transporte y distribución de gas, con el propósito de garantizar el suministro a las plantas termoeléctricas y a los sectores industriales que dependen de este recurso. También se incluyen acciones para diversificar las rutas de abastecimiento y reducir la vulnerabilidad ante interrupciones externas.
En relación con el petróleo y los hidrocarburos, el plan asigna a Petróleos Mexicanos (Pemex) la responsabilidad de sostener la producción y el procesamiento en el Sistema Nacional de Refinación. Se busca disminuir las importaciones de combustibles y mejorar la eficiencia operativa de las refinerías existentes.
FUENTE: PV MAGAZINE